¿Descuentos o estrategia? Como ganar con precios que marcan la diferencia

por Administrator

nr-01W
Comparte con tus amigos

Gane con precios y promociones: el nuevo motor de competitividad en retail

¿Sabías que el 60 % de los consumidores latinoamericanos cambia de marca cuando encuentra una promoción más atractiva o un precio más competitivo? (NielsenIQ, 2025).

En un entorno donde los márgenes son cada vez más ajustados y la competencia se mueve a gran velocidad, gestionar los precios y promociones dejó de ser un cálculo estático: hoy es una disciplina estratégica que define quién crece y quién se queda atrás.

 

Nuevas reglas del juego en precios y promociones

  1. Precios dinámicos más allá de la tecnología

Ya no se trata solo de algoritmos. Las cadenas líderes combinan observación del mercado, elasticidad de la demanda y comportamiento de compra para ajustar sus precios de forma flexible y ágil.

  1. Promociones personalizadas por segmentos

Más del 70 % de los retailers globales están priorizando promociones diseñadas por clústeres de clientes, formatos de tienda y hasta zonas geográficas (Deloitte, 2025). La clave: hablar el mismo idioma del consumidor en cada punto de contacto.

  1. Estrategias omnicanal coordinadas

El cliente busca coherencia. Las promociones ya no pueden ser diferentes entre la app, la tienda física o el ecommerce: deben planificarse bajo un solo calendario, con ajustes puntuales por canal.

  1. Colaboración con proveedores

Los líderes están integrando a sus proveedores en la planeación de promociones, compartiendo datos de ventas y rotación para definir descuentos, bundles o lanzamientos que maximicen el valor para ambas partes (Clarkston Consulting, 2025).

  1. Medición del impacto real

Las promociones no son exitosas por su volumen de ventas inmediato, sino por el efecto total en el margen, la lealtad y la recompra. Hoy se mide ROI de cada campaña de forma más completa, usando datos de tickets, fidelización y repetición.

 

Estadísticas que marcan la diferencia

  • A nivel global, el 65 % de las empresas retail que revisan sus precios al menos una vez por semana reportan crecimientos de hasta +9 % en márgenes (McKinsey, 2025).
  • En Latinoamérica, los minoristas que integran datos internos con información de mercado han logrado reducir en un 15 % el desperdicio en promociones mal dirigidas (Cegid, 2025).
  • Según Bain & Company (2025), el 72 % de los consumidores valora más una promoción relevante en el momento correcto que un descuento masivo.

 

Casos exitosos en Latinoamérica

  1. Cencosud (Chile/Colombia/Perú): Implementó un modelo de promociones integradas entre tienda física y app, logrando un 25 % más de clientes recurrentes en 2024.
  2. Carrefour Brasil: Introdujo estrategias de combo deals (alimentos básicos + frescos) aumentando el ticket promedio en 12 %.
  3. Éxito (Colombia): Migró a un esquema de precios flexibles por ciudad, ajustando a condiciones locales y generando mayor competitividad frente a mercados informales.
  4. Oxxo (México): Aprovechó datos de rotación por punto de venta para diseñar promociones hiperlocales; resultado: +18 % en ventas de conveniencia.
  5. Distribuidora Marcsol (Ecuador): Con RP3 implementó listas de precios escalonadas y descuentos automáticos según medio de pago, mejorando flujo de caja y satisfacción de clientes.

 

¿Por qué es clave dominar precios y promociones?

  • Porque define rentabilidad real, más allá del volumen.
  • Porque los clientes comparan en segundos: un precio mal ajustado se traduce en pérdida de ventas inmediata.
  • Porque las promociones masivas sin análisis generan pérdida de valor y desgaste de marca.
  • Porque integrar datos internos y de mercado da una visión completa y accionable.

 

Guía práctica para empezar

  1. Revisa tu histórico: identifica qué promociones generaron más margen y cuáles solo volumen.
  2. Clasifica a tus clientes: por segmento, ubicación y hábitos de compra.
  3. Integra datos externos: precios de la competencia, inflación, tendencias del mercado.
  4. Define objetivos claros: ganar participación, mejorar rotación o impulsar fidelización.
  5. Construye un calendario de precios y promociones coordinado para todos los canales.
  6. Mide impacto real: no solo ventas, también margen, lealtad y recompra.
  7. Escala y ajusta: comienza con pilotos pequeños y expándelos progresivamente.

 

“El precio correcto en el momento exacto es la estrategia más poderosa del retail”

Los precios y promociones dejaron de ser simples tácticas: hoy son un motor estratégico que, cuando se basan en datos sólidos y decisiones inteligentes, convierten la complejidad del mercado en oportunidades de crecimiento y liderazgo.

En RP3 sabemos que el verdadero potencial se alcanza cuando los precios y promociones se gestionan con visión estratégica. Desde simplificar la planificación hasta empoderar equipos con herramientas que transforman decisiones en resultados reales.

Haz que tu empresa sea una de ellas. Contáctanos: https://rp3.com.ec/contactos/